
RESEÑA HISTÓRICA

La creación del Instituto Superior de Educación Publico «Chivay», obedeció a la necesidad imperiosa de la Provincia de Caylloma de contar con un centro de estudios de nivel superior, para dar oportunidad a los cientos de estudiantes que egresan cada año del nivel secundario y darles una formación profesional en las áreas Tecnológica y Pedagógica.
Otra de las causas que motivó la creación del Instituto fue la difícil situación socio — económica de la provincia, como consecuencia de los fenómenos naturales tales como sequía, heladas y constantes movimientos sísmicos en el Valle del Colca, a las que hay que agregar la marginación y el olvido por parte de los gobiernos de turno. Estas situaciones afectaron enormemente a la mediana y pequeña agricultura y ganadería de la provincia, frustrándose de esta manera las aspiraciones de muchos padres de familia de educar a sus hijos en otras localidades donde existen centros de Educaci6n Superior, como Arequipa y otras ciudades.
A partir de 1980, las autoridades provinciales de educación, Concejo Provincial, autoridades políticas, organizaciones populares y vecinos notables, empezaron a realizar gestiones y elaborar un proyecto para la creación de una Institución Educativa de nivel superior, siendo rechazados constantemente. Pero con la descentralización administrativa y la creación de gobiernos regionales volvieron las esperanzas. Es así que el Inspector Ángel Quispe Gamarra y el Director Maximiliano Tapia Zúñiga de la U.S.E. Caylloma, encabezados por el Sr. Alcalde Dr. Wenceslao Panta Lupa, empezaron nuevamente a gestionar ante el Gobierno Regional de Arequipa que presidia el Prof. Víctor Manzur Suarez, Secretario de Asuntos Sociales el Sr. Edgar Linares Huaco y Director de la Región de Educación el Prof. José Figueroa Cuentas, donde se expide la Resolución Directoral N° 1891 — ED, de fecha 11 de octubre de 1990; de esta forma se firmó la partida de nacimiento del Instituto Superior Pedagógico de Chivay con la finalidad de ofertar las carreras profesionales de:
Formación Magisterial en los niveles de Educación Inicial y Primaria, Formación Tecnológica en las especialidades de Enfermería Técnica, Agropecuaria, Zootecnia y Artesanía; cada una de las carreras con una meta de atención de 40 alumnos con tres sedes: Chivay, Yanque y Callalli.
Siendo encargado de la Dirección del I.S.CH. Y sus respectivas sedes el Prof. Modesto Cueva Prado. Durante los dos primeros meses del año 1991, se empezó a construir la infraestructura en los terrenos donde actualmente se encuentra el Instituto, con los aportes de la Micro región, Concejo Provincial y el Convenio de la Institución COPASA.
En el mes de abril de ese mismo año se convocó al primer concurso de admisión y a mediados del mes de mayo se inició el primer semestre académico en las instalaciones del C.N. Francisco García Calderón, siendo su primera plana docente los profesores: Oscar Gutiérrez, Juan Ramos Condori, Javier Salamanca Castro y Edgar Montes.
Según Resolución Ministerial N° 751-90-ED, de fecha 7 de junio de 1990, se autorizó el funcionamiento del Instituto Tecnológico de Chivay en las especialidades de: Enfermería Técnica, Producción, Agropecuaria, Artesanía y Zootecnia.
Seguidamente según Resolución Ministerial N° 1891-90-DREA se crea el Instituto Superior de Chivay. Luego con D.S. 035-ED, con fecha 24 de agosto de 1994, firmado por el Presidente Constitucional de la República Ing. Alberto Fujimori Fujimori y por el Ministro de Educación Dr. Jorge Trelles Montero, se concreta el reconocimiento y autorización por el Gobierno Central del Instituto Superior Pedagógico.
Después, mediante R.M. N° 0675-94-ED se renueva la autorización de funcionamiento del Instituto Superior Tecnológico de Chivay.
Posteriormente de la reorganización del Instituto Superior, según Resolución Directoral N° 0434-94-ED-DREA, se aprueba el organigrama y cuadro de asignación de personal del Instituto Superior de Chivay.
Asimismo según D.S. N° 017-2002-ED se autoriza la Reinscripción del Instituto Superior Pedagógico Público «Chivay»
Luego según R.M. N° 0179-2005-ED se autoriza el funcionamiento de la especialidad Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, la misma convocando a proceso de admisión en el año 2005.
La revalidación de funcionamiento se da por R.D. N° 0516-2006-ED.
Finalmente, según R.M N° 023-2010-ED se adecúa el CAP del Instituto Superior de Educación Público «Chivay» vigente a la fecha.
En el 2010 según R.M. N°0517-2010-ED, se autoriza el funcionamiento de la carrera técnica de Computación e Informática.
Actualmente se está ofertando las carreras de: Administración de Centros de Cómputo, aprobado en el año 2017 mediante el OFICIO N° 1326-2017-MINEDU-VMGP/VIGESUTPA-DIGEST y la carrera de Administración de Servicios de Hostelería y Restaurantes, aprobada en el año 2019 mediante OFICIO N° 000272-2020-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA-DISERTPA. Ambas carreras técnicas están funcionando en nuestros locales ubicados en el distrito de Chivay siendo; Local N° 01 “Prolong. Ladislao Espinal s/n” y el Local N° 02 “Calle 7 de junio s/n”. Bajo el siguiente personal Directivo, Docente y Administrativo.